¿Nos dejará el cuerpo humano llegar a Marte?

David Alcaraz, Julio Pascual

Resumen


Múltiples son los obstáculos para llegar a Marte. Estos incluyen   un sistema de propulsión adecuado, la elección de una órbita óptima, además de los problemas económicos y legales. Nuestro objetivo es analizar el factor limitante de un viaje de estas características como es, sin duda, su impacto sobre el organismo de los viajeros, que se vería expuesto a un estado de ausencia de gravedad y radiación espacial prolongados. Sus consecuencias son aún desconocidas en gran medida. Pero en los últimos años se van precisando las múltiples repercusiones potenciales, más allá de la pérdida de masa ósea o muscular, que sobre el organismo humano tendría el ambiente hostil del exposoma espacial. Estas repercusiones son variadas e incluyen complicaciones derivadas de cambios estructurales, tales como el síndrome neuro-ocular o la afectación miocárdica con arritmias; de la exposición prolongada a la radiación espacial, tales como la aterosclerosis acelerada o el riesgo de neoplasias; de modificaciones en el sistema inmune, que condicionan un auténtico estado de inmunodepresión y de alteraciones en los fenómenos de división celular y en la longitud de los telómeros, lo que podría acortar la esperanza de vida. Aunque es técnicamente factible realizar un viaje tripulado a Marte, las potenciales amenazas médicas que se van desvelando obligan, por un lado, a continuar esta línea de investigación y, por otro, a la planificación de medidas preventivas que reduzcan en lo posible estos riesgos. Los resultados de estas investigaciones se traducirán también en avances en el conocimiento de las enfermedades en nuestro planeta.

Palabras clave


Espacio; Gravedad; Marte; Radiación

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2025 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinadores:

IMQ Tu seguro médico Faes Farma