Helicobacter pullorum como agente causante de gastroenteritis aguda. A propósito de un caso
Resumen
Introducción: La gastroenteritis aguda es una de las afectaciones más frecuentes en todo el mundo. La etiología más frecuente es la viral, aunque también hay de origen bacteriano o parasitario. Muchos de los casos tienen relación con la manipulación alimentaria. La infección causada por Helicobacter pullorum se trata de una entidad poco frecuente y que no se encuentra muy documentada en el ser humano.
Objetivo: Describir la afectación de gastroenteritis causada por Helicobacter pullorum y reflexionar acerca del uso generalizado de antibióticos.
Caso clínico: Mujer de 77 años con los antecedentes de hipercolesterolemia, apnea obstructiva del sueño e hipotiroidismo que acudió por presentar un cuadro de dolor abdominal y deposiciones líquidas que no mejoró en 1 semana. En el coprocultivo creció un microorganismo denominado Helicobacter pullorum, acabó siendo tratada con azitromicina con buen resultado clínico.
Conclusiones: La gastroenteritis por Helicobacter pullorum es una entidad poco documentada en seres humanos, y que está muy poco descrita como causante únicamente de diarrea. De por sí tiene resistencias a determinados antibióticos, debido en cierta forma al uso excesivo de antibióticos, por lo que habría que hacer una correcta selección de pacientes que se podrían beneficiar de tratamiento antimicrobiano para prevenir resistencias en un futuro.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinadores: