Reconstrucción con colgajos microquirúrgicos en cabeza y cuello: selección del colgajo adecuado
Resumen
Objetivo: Los autores presentan sus criterios de elección del tipo de colgajo para reconstrucción tras la resección de tumores en cabeza y cuello.
Método: En el Hospital Universitario de Basurto, hemos realizado un total de 19 colgajos libres para cabeza y cuello entre junio de 2011 y mayo de 2017. El colgajo lateral del muslo (ALT) ha sido el más frecuentemente empleado (en 8 ocasiones) seguido del colgajo ilíaco (6 ocasiones). En dos ocasiones se usó el colgajo de peroné, en otros dos casos el colgajo radial y en un caso un colgajo de dorsal ancho.
Resultados: Se han producido 3 complicaciones mayores (una trombosis y dos hematomas), en dos casos de reconstrucción con ALT y en un colgajo ilíaco. Los 2 pacientes reconstruidos con colgajo de peroné fallecieron por complicaciones postoperatorias ajenas a los colgajos, siendo estos viables en el momento del exitus letalis.
Discusión: El colgajo de latissimus dorsi será de elección ante grandes defectos. Ante la necesidad de un pedículo largo para realizar las anastomosis, optaremos por el colgajo anterolateral del muslo o por el radial. El colgajo inguinal será idóneo para defectos pequeños o necesidad de cobertura delgada. Para los defectos óseos se optará por un colgajo de peroné.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinadores: