Infección peritoneal. Estudio comparativo de tres proveedores
Resumen
Introducción: Utilizar diferentes insumos para realizar diálisis peritoneal presupone obtener distintos resultados en eficacia, seguridad y frecuencia de infección peritoneal (IP). Objetivo general: Identificar el comportamiento de la infección peritoneal tras el empleo de insumos para diálisis peritoneal de tres proveedores.
Material y métodos: estudio retrospectivo de 12 meses (enero a diciembre de 2014). Incluye adultos prevalentes con diálisis peritoneal (DP). Datos obtenidos de los registros primarios de pacientes en programas de DP, se identificó la frecuencia de IP por modalidad, delegación y zona geográfica; los resultados se relacionaron con la estación del año. Los proveedores se identificaron como P1, P2 y P3. Los datos fueron validados con la diferencia de dos medias independientes, con un valor de p<0.0.5 para significancia estadística, mediante el programa estadístico electrónico STATS TM V 2.0
Resultados: En 34,811 pacientes se registraron 11,915 IP; 7,154 en Diálisis Peritoneal contínua ambulatoria (DPCA) 60% y 4,761 en diálisis peritoneal automatizada (DPA) 40%. Se encontró menor frecuencia de IP en todos los proveedores tras el uso de DPA (29%); p<0.001. En DPCA la IP mostró un comportamiento similar en los tres proveedores (p=0.5), en DPA el P1 presentó la menor frecuencia, seguido del P2 y P3; p<0.01. En DPCA la IP tuvo mayor frecuencia en abr-may, ago-sept-oct (p<0.01); y DPA ene-feb, mayo, ago-sept (p<0.01).
Conclusiones: En DPCA el proveedor no se relacionó con la frecuencia de IP, en DPA la frecuencia de IP fue variable sugiriendo una relación directa con el proveedor, específicamente con la máquina cicladora.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Gaceta Médica de Bilbao
Patrocinadores: