Introducción de la penicilina en Bizkaia por el puerto de Bilbao
Resumen
Objetivos: Avanzar en el conocimiento de la introducción de la penicilina en Bizkaia, en primer lugar, a través del estudio de un mercado regular e irregular en los puertos de Bilbao y Santurtzi, y más adelante analizando las primeras prescripciones y dispensaciones legales.
Métodos: Hemos utilizado tanto fuentes primarias como secundarias. En el primer caso nos basamos en testimonios orales, en los archivos de la consignataria Pérez y Cía. y la Farmacia Museo Aramburu de Plentzia y en las actas de los Colegios de Médicos y de Farmacéuticos de Bizkaia, y del Centro Farmacéutico Vizcaino. En el segundo caso mediante el uso de la abundante hemeroteca y los trabajos publicados en el entorno de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Alcalá.
Resultados: El grueso de la importación española de la penicilina desde los EE.UU. llegó por vía marítima al puerto de Bilbao. De allí, se envió a Madrid para su distribución al resto del estado. En Bizkaia los primeros suministros de penicilina se realizaron a través del Gobierno Civil. Posteriormente esta tarea se encomendó al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya primero y a las farmacias vizcaínas después. Se detecta también un suministro irregular de penicilina en los muelles de los puertos de Bilbao y Santurtzi.
Conclusiones: Los barcos de la Compañía Trasatlántica Española descargaron en Bizkaia gran cantidad de penicilina oficial, y también irregular desde los EE.UU. En ese sentido parece que Bizkaia fue afortunada porque el antibiótico estaba en los muelles a la espera de quien quisiera comprarlo. No parece que existieran mafias organizadas a gran escala para la venta ilegal de penicilina.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinadores: