Leishmaniasis visceral, estudio de casos

Natalia-Ane Momeñe-Rojas, Javier Pereda-Barroeta, Edorta Villamandos-Tellaeche, Ricardo Franco-Vicario

Resumen


Antecedentes y objetivo: La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria endémica en zonas tropicales o subtropicales, incluyendo la cuenca mediterránea. La leishmaniasis visceral o Kala Azar es su forma más grave. En nuestro medio la incidencia es baja por la ausencia del vector, pero pueden verse casos en relación con migración generalmente en pacientes inmunodeprimidos y niños. El objetivo de este artículo es realizar una revisión de los casos de leishmaniasis visceral notificados en dos hospitales terciarios de Bizkaia en los últimos años, para así poder correlacionarlos con la situación epidemiológica.

Resultados y conclusiones: La mayoría de casos notificados fueron pacientes VIH positivos, siendo registrados en mayor proporción antes del año 2000. Es notable que desde la introducción del TARGA en 1997 se produjo un marcado descenso de la casuística. A pesar de ello, es importante sospecharla ante cuadros clínicos compatibles con antecedentes epidemiológicos relevantes.


Palabras clave


Leishmaniasis visceral; Leishmania; VIH; Inmunodeficiencia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinadores:

IMQ Tu seguro médico Faes Farma