Confirmación de la metodología diagnóstica diseñada para evaluar la dinámica cardiaca aguda durante 15 horas
Resumen
Introducción. Por medio del cálculo del espacio de ocupación de un atractor cardiaco caótico, ha sido posible establecer diferencias matemáticas y geométricas entre una dinámica cardiaca normal de una aguda en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Objetivo. Confirmar la aplicabilidad clínica de la metodología diagnóstica fundamentada en la teoría de los sistemas dinámicos que evalúa el estado normal y patológico de la dinámica cardiaca en 15 horas.
Metodología. Se tomaron 25 registros electrocardiográficos continuos y/o Holter, normales y con patología aguda, evaluados durante 21 y 15 horas. A partir de los valores de la frecuencia cardiaca se generaron atractores. Los espacios de ocupación y la dimensión fractal de los atractores fueron construidos basándose en la teoría de los sistemas dinámicos, se aplicaron los parámetros previamente establecidos. Se procedió a realizar una comparación de los resultados obtenidos en 21 y 15 horas, con el diagnóstico convencional. Para confirmar la aplicabilidad y reproductividad clínica de la metodología, se realizaron medidas de sensibilidad y especificidad respecto al Gold Standard.
Resultados. La ocupación de espacial en 15 horas para las dinámicas normales usando la rejilla Kg varió entre 87 y 133, y con la rejilla Kp entre 235 y 301. En cambio, para las dinámicas agudas usando la rejilla Kg se obtuvo valores entre 16 y 41, y con la rejilla Kp entre 47 y 72. Por otra parte, la dimensión fractal de los atractores normales varió entre 1,0243 y 1,5163 para los agudos entre 0,8765 y 1,9739. Se obtuvo una sensibilidad y especificidad del 100%.
Conclusión. La metodología logra en un menor tiempo diferenciar casos normales y adversos mediante los espacios ocupados por los atractores, hallazgos que son de gran utilidad para escenarios como la UCI.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinador: