Espiritualidad al final de la vida. El papel de los profesionales de la salud

Idoya Serrano-Pejenaute, Miren Agurtzane Ortiz-Jauregui

Resumen


Objetivos: En este artículo se trata la atención espiritual al final de la vida, profundizando en los cuidados paliativos. La esfera espiritual es importante a lo largo de toda la biografía, ya que supone una búsqueda de sentido innata y necesaria. Sin embargo, cobra especial importancia cuando la muerte está cerca y surgen preguntas de difícil respuesta. El objetivo principal es subrayar la importancia del ámbito espiritual al final de la vida y conocer las herramientas para evaluar y tratar el sufrimiento espiritual.

Métodos: Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre los siguientes temas en diferentes bases de datos (PubMed, ScienceDirect) : la muerte en la sociedad y en la medicina actual, las necesidades espirituales al final de la vida, las herramientas para detectarlas, explorarlas y tratarlas.

Resultados: Se han desarrollado muchas herramientas para detectar, evaluar y tratar las necesidades espirituales, pero es necesario educar y sensibilizar a los profesionales. Entre ellas destaca la herramienta que propone el GES. Se trata de un cuestionario simple, corto y sensible para evaluar la esfera espiritual, que además tiene carácter terapéutico. Trabajar este ámbito es beneficioso para el paciente si se hace de forma individualizada.

Conclusiones: Resalta la necesidad de trabajar el proceso de muerte en la sociedad actual, con un efecto inmediato en la atención al final de la vida. Para ofrecer una atención integral es necesario considerar las necesidades espirituales que surgen en esta última etapa. La educación es imprescindible en este proceso.

Palabras clave


Muerte; Espiritualidad; Cuidados paliativos; Actitud frente a la muerte

Texto completo:

PDF (Euskara)

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico