Trastorno de personalidad y cultura. La importancia del idioma en salud mental. Medición de los trastornos de la personalidad en el DSM-5
Resumen
En mayo de 2013 la APA, (American Psychiatric Association), publicó el DSM-5 “Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5)”.
El año 2010 el grupo de trabajo de personalidad y trastornos de personalidad, propuso una reformulación para la evaluación del diagnóstico de la psicopatología de la personalidad. En esta nueva formulación se redujeron las categorías de trastornos de personalidad, y se combinaron el diagnóstico categorial con el dimensional. Este grupo de trabajo propuso unos instrumentos para diagnosticar los trastornos de personalidad y para hacer trabajos de campo en diferentes países. Estos instrumentos medían 5 tipos de trastornos de personalidad que se valoraban en una escala del 1 al 5, el nivel de funcionamiento del paciente que se medía en una escala del 0 al 4, y 6 campos y 37 rasgos que se medían en una escala del 0 al 3.
Los grupos de trabajo del DSM-5 opinan que es importante hacer trabajos de campo en diferentes contextos culturales para que se diagnostique a los pacientes de manera adecuada y para probar estos instrumentos en diferentes contextos culturales. Así aumenta la fiabilidad de los instrumentos.
En esta investigación, se ha recogido una muestra en el País Vasco y se ha hecho una investigación para validar estos instrumentos. El País Vasco es un país bilingüe por lo que se tradujeron los instrumentos al euskera para los pacientes y evaluadores que tienen el euskera como lengua madre.
La recogida de datos se hizo en diferentes instituciones del País Vasco y participaron 32 pacientes. Se utilizó la metodología back-translation para traducir los instrumentos al euskera, mediante esta metodología se consiguen traducciones de calidad. Para la aplicación del instrumento se utilizó la metodología test-retest dejando un mes de intervalo entre las dos entrevistas. Las pruebas estadísticas que se utilizaron fueron los coeficientes kappa y las pruebas de Wilcoxon.
Los resultados que se presentan en este trabajo son favorables en cuanto a la traducción de los instrumentos y la validez de contenido.
Actualmente, estos nuevos criterios de evaluación de trastornos de personalidad quedan reflejados en la sección 3 del DSM-5 donde aparecen los campos que hay que seguir investigando.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinador: