Enfermedad renal crónica en diálisis
Resumen
La incidencia de la enfermedad renal crónica (ERC) ha aumentado a nivel mundial y la esperanza de vida en estos pacientes renales es más larga y hay una mejor asistencia de enfermedades infecciosas y cardiovasculares en ellos. En la ERC, las opciones terapéuticas incluyen la hemodiálisis (en un centro hospitalario, ambulatorio o en su domicilio); diálisis peritoneal en la forma de diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPCA) o diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC) o el trasplante renal. La hemodiálisis está basada en los principios de difusión de solutos a través de una membrana semipermeable. La hemodiálisis posee tres componentes esenciales: el dializador, la composición y suministro de la solución de diálisis (baño o dializado) y el monitor. Se conoce frecuentemente como acceso a la fístula, el injerto o el catéter a través del cual se obtiene sangre para hemodiálisis. Se analizan los objetivos y las complicaciones de la hemodiálisis. En la diálisis peritoneal (DP), la membrana es la cavidad peritoneal. La DP se puede realizar por la variante ambulatoria continua (DPCA), la cíclica continua (DPCC) o por una combinación de ambas. La principal complicación de la DP son la peritonitis. Otras a señalar son las infecciones no peritoneales que surgen con la presencia del catéter, incremento ponderal y otras complicaciones metabólicas.
Palabras clave
Enfermedad renal crónica; Diálisis. Hemodiálisis; Diálisis peritoneal; Revisión
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
Patrocinador: