Descifrando la anatomía molecular de un tejido mediante análisis lipidómico por espectrometría de masas

Antonio Veloso, Egoitz Astigarraga, Olatz Fresnedo, Lino Arisketa, Gabriel Barreda-Gómez, Laura Lombardero, María Teresa Giralt, Rafael Rodríguez-Puertas, Begoña Ochoa, José A. Fernández

Resumen


La lipidómica está emergiendo como una ciencia imprescindible para la comprensión del funcionamiento de células y tejidos, dado que complementa el conocimiento obtenido mediante la genómica y la proteómica. La caracterización de los lípidos que componen una muestra biológica es una tarea compleja, debido a su enorme variedad y variabilidad, y por tanto necesita del empleo de técnicas de alto rendimiento para su consecución. La espectrometría de masas está demostrando ser la técnica ideal para llevar a cabo dicha tarea, especialmente desde el desarrollo de la imagen por espectrometría de masas. En el presente trabajo se presentan los resultados del empleo de una nueva matriz, 2-mercaptobenzotiazol, en el análisis lipidómico de extractos de hígado quiescente y regenerante de roedor mediante espectrometría de masas MALDI-TOF. La buena reproducibilidad entre individuos, permite la observación de diferencias en las especies lipídicas mayoritarias del hígado normal y el afectado de esteatosis. Se muestran además imágenes de la disposición anatómica de ciertas moléculas en el cerebro de rata, obtenidas representando la distribución de las concentraciones de diversas especies de lípidos a lo largo de los cortes de tejido. Por último, se discute la aplicación de estas técnicas a la investigación experimental y clínica.


Palabras clave


Lipidómica; espectrometría de masas; imagen; enfermedades hepáticas; técnicas de alto rendimiento

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico